- «Procesos de transición de género: acerca del abordaje psicoanalítico. Invitado: Dr. Mauricio Clavero Lerena» | Jornada Virtual del Taller de Psicoanálisis y Cuestiones de Género 27 de septiembre 2025
- Magdalena Echegaray: «Un modo peculiar de tentativas de metabolización de los traumatismos. Corrientes y creencias paranoides en pacientes no-psicóticos» | Jueves 2 de octubre 2025
- Jorge Rodríguez: «De lo subjetivo a lo ambiental» |Jueves 18 de septiembre 2025
- Horacio García | «Aportes desde la Neurociencia e Inteligencia Artificial al Psicoanálisis y los conceptos de Consciencia y preconsciente» |Jueves 11 de septiembre 2025
- Presentación del libro “Infancias y adolescencias vulneradas. Testimonios de una práctica en las fronteras del psicoanálisis”, de María Isabel Vergagni | Jueves 4 de septiembre 2025
- Conversaciones sobre las transformaciones del Psicoanálisis en la Argentina: Alicia Stolkiner | Jueves 21 de agosto 2025
- Nicolás Fernández Larrosa: “¿Quién/qué es el sujeto que toma decisiones? Procesos conscientes, subconscientes y sociales en la toma de decisiones complejas” | Jueves 14 de agosto 2025
- “Diálogo con Eduardo Keegan. Acerca de la Terapia Cognitivo Conductual” | Jueves 17 de Julio 2025
- Presentación del libro “Un peje en el diván”, de Hermes Millán Redín | Jueves 10 de Julio 2025
- Daniel Slucki: “Berggasse 19. Últimos días de Freud en Viena” | Plenario del Jueves 3 de Julio 2025
- Marcelo Armando: “El Yo, las fronteras, la grieta” | Plenario del Jueves 26 de Junio 2025
- Alberto Marani: “Refrito de neurobiología para psicoanalistas. Parte I” | Plenario del Jueves 12 de Junio 2025
- Juan Carlos Perone: “La producción de subjetividad” | Plenario del Jueves 22 de mayo 2025
- Oscar Sotolano: “Diálogos psicoanalíticos y el lugar del Preconsciente” | Plenario del Jueves 10 de arbil 2025
- Presentación del libro “La tenue luz de las luciérnagas” – Andrea Quaranta y Nadina Goldwaser | Plenario del Jueves 15 de mayo 2025
- Susana Sternbach: “El Yo en la teoría de Piera Aulagnier” | Plenario del Jueves 8 de mayo 2025
- Yago Franco: “Daño cognitivo. Lucidez” | Plenario del Jueves 24 de abril 2025
- Entrevista a Julio Marotta | Conversaciones sobre las transformaciones del Psicoanálisis en Argentina
- Alicia Leone: “Yo y Preconsciente… una perspectiva desde la hipótesis traductiva” | 27 de marzo 2025
- Reunión de Apertura 2025 | MESA DE DIÁLOGO: “Estatuto actual del yo y del preconsciente. Modos de constitución del psiquísmo”
- Conversaciones sobre las transformaciones del Psicoanálisis en la Argentina – Abel Fainstein
- Foro de Salud Mental – “Mutaciones del lazo social. Ética y Política en Salud Mental”
- Ana María Fernández – Conversaciones sobre las transformaciones del Psicoanálisis en la Argentina.
- Oscar Sotolano – (parte 2) Inteligencia artificial, guerra cognitiva y constitución del psiquismo
- Oscar Sotolano – Inteligencia artificial, guerra cognitiva y constitución del psiquismo
- Marcelo Percia – Darse a la cita
- Diego Singer – Nihilismo en el siglo XXI
- Eduardo Rinesi – “Tiempo loco. Apuntes sobre el presente”
- Alfredo Tagle – ¿Niños mutantes o padres extraviados?
- Isidoro Vegh – Conversaciones sobre las transformaciones del Psicoanálisis en la Argentina
- Diego Venturini – Identidad y subjetividad en la Era Digital
- Natalia Aruguete_ Polarización y subjetividad.
- Carolina Pérez: Diálogos sobre la época entre la Antropología y el Psicoanálisis – Comenta Diego Velázquez
- Agustín Berti – Subjetividad y plataformas: Del individuo a los perfiles. 23/05/2024
- Juan Carlos Volnovich – Conversaciones sobre las transformaciones del Psicoanálisis en la Argentina
- Lila Feldman – Formaciones políticas de la subjetividad
- Diego Velázquez -Antecedentes y vigencia del trabajo analítico con lo no simbolizado
- Rafel Paz – Conversaciones acerca de las transformaciones del psicoanálisis en Argentina
- Mirta Zelcer – Tánatos en estado puro
- Juan Carlos Perone – La producción de subjetividad y lo histórico-social
- Alicia Leone y Yago Franco – Psicoanálisis, subjetividad, mutación antropológica y contexto actual.
- María Isabel Vergagni – De la vulnerabilidad a la conquista de derechos: relato de una experiencia de trabajo en Salud Mental en la Fundación Isla Maciel
- Adriana Granica, Francisco Javier Ghiglino y Oscar Sotolano – Presentación del libro:
- Diego Venturini – Niños y pantallas
- M. Agrest, M. Nemirovsky y S. Wikinski-Nuevos modos de interacción en la clínica: el Whatsapp y los interrogantes en torno a su uso
- Santiago Armando – Y si las máquinas piensan, ¿qué?
- Carina Licovich – El complejo fraterno
- Hermes Millán Redin – La política en México. De la agenda pública a la agenda de la clínica
- Carlos Guzzetti – Aura, original y transformación
- Ricardo Ileyassoff – Sandor Ferenczi y la fragmentación de la vida psíquica
- Rafael Paz – El Calafate y los collares…¿O Macbeth? (¿Cuál es la vigencia del concepto de proceso psicoanalítico?)
- Daniel Waisbrot – ¿Y ahora qué? Temblores del psicoanálisis y narrativas estalladas en la tercera década del siglo XXI
- Yago Franco – Una nueva psicopatología de la vida cotidiana
- Nicolás Vallejo – Escritura y contratransferencia: el analista como autógrafo
- Cintia Dafond – De desamparos y disposiciones lúdicas
- Presentación del libro de Psicoanalistas Autoconvocados
- César Hazaki – De la cigüeña al útero artificial
- Graciela Holand – Síndromes culturales en la isla de Chiloé
- Florencia Casabella y Diego Velázquez – Postales del análisis
- Reunión inaugural 2023